- Ética Socialista el PNF en Electrónica tendrá como objetivo estratégico contribuir a través del conocimiento con el desarrollo de la conciencia, basado en la fusión de la educación, el trabajo y la investigación. Tendrá como tarea fundamental para su consecución, el desarrollo de manera transversal la formación de los participantes para el ejercicio del trabajo liberador, creador, como deber social, orientado hacia el desarrollo de las Fuerzas Productivas Nacionales, creando la base material requerida para el desarrollo de la sociedad socialista.
- Suprema Felicidad Social el PNF en Electrónica debe formar trabajadores con la conciencia de clase necesaria para la transformación de las relaciones sociales de producción, sustentadas en las empresas de propiedad social, caracterizadas por la gestión directa y democrática por todos sus trabajadores y trabajadoras, desarrollando capacidades básicas para el trabajo productivo y colectivo, orientado a elevar la productividad y así satisfacer las necesidades reales del pueblo y de incluir a los excluidos en el proceso productivo nacional.

Sinopsis
El PNF en Ingeniería Electrónica está dirigido a la formación de Ingenieros en Electrónica con salida intermedia de Técnicos Superiores Universitarios en Electrónica, además de una certificación intermedia (Asistente en Electrónica). El programa de tendrá una duración de cuatro años para los ingenieros y de dos para los TSU.
El Programa Nacional de Formación en Electronica, como parte del sistema de educación socialista y bolivariana, será un instrumento de impulsar el modelo productivo socialista en alianza con otras universidades latinoamericanas y del caribe y proporcionar el desarrollo de las fuerzas productivas necesarias para la transformación de la sociedad venezolana enmarcado en los principios constitucionales, en los objetivos estratégicos establecidos en el Plan de Desarrollo Nacional y en las políticas de ciencia y tecnología.
Objetivo General
Formar profesionales integrales altamente capacitados en el campo de la electrónica, que ejerzan con responsabilidad, compromiso social y preservación del medio ambiente, aplicando conocimientos de vanguardia de la ciencia y tecnología en la solución de problemas de la industria de los procesos y las comunidades del entorno.
Objetivos Específicos
Coordinadora del PNF Electrónica
Misión
Atendiendo a las necesidades del país y de acuerdo a los lineamientos emanados del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (2007-2013) y del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, el PNF en Electrónica será un soporte básico para impulsar el desarrollo tecnológico en las áreas de telecomunicaciones, automatización, electrónica industrial.
Visión
Será reconocido a nivel nacional e internacional como un programa de formación de estudios, investigación y desarrollo para innovar, adaptar, transferir y difundir tecnologías para la resolución de problemas en los sectores de salud, educación, industrias básicas, telecomunicaciones y redes informáticas, en estricto apego a leyes y normas nacionales e internacionales.
Alcance:
Las áreas específicas en que el Ingeniero Electrónico puede contribuir al desarrollo y autodesarrollo, se resumen en:
Computadores o Electrónica Digital: La automatización creciente de sistemas y procesos que conlleva necesariamente a la utilización eficiente de los computadores digitales. Los campos típicos de este ingeniero son: redes de computadores, sistemas operativos y diseño de sistemas basado en microcomputadores o microprocesadores, que implica diseñar programas y sistemas basados en componentes electrónicos. Entre las empresas relacionadas con estos tópicos se encuentran aquellas que suministran equipos y desarrollan proyectos computacionales y las empresas e instituciones de servicios.
Líneas de Investigación y Programas:
1.Telecomunicaciones.
- 1. Telemática
- 2. Telemetría
- 3. Radio
- 4. Óptica
- 5. Telemedicina
- 6. Redes
- 7. Antenas
2. Automatización y control.
- 1.Controladores
- 2.Indicadores de Variables
- 3.Procesamiento Digital de Señales
- 4.Instrumentaciones
3. Diseño de Software.
- 1.Diseño de Interfaz Gráfica
- 2.Diseño de Protocolo de Comunicación
- 3.Simulación
- 4.Modelos Matemáticos
- 5.Diseño de Instrumentos Virtuales
4. Diseño Electrónico.
- 1.FPGA
- 2.Microcontroladores
- 3.Sistema Digital
- 4.Electrónica Automotriz
- 5.Electrónica Aeronáutica
Técnico Superior Universitario
Será un profesional con amplios conocimientos y grandes habilidades y destrezas en el campo de la electrónica, y dentro de sus roles importantes a desempeñar están:
- 1.Instalar, configurar y operar sistemas de control
- 2.Ensamblar y mantener equipos que involucren sensores, actuadores e interfaces
- 3.Instalar, configurar y operar sistemas de telecomunicaciones
- 4.Ensamblar, ajustar y mantener equipos de telecomunicaciones
- 5.Diseñar sistemas que involucren electrónica analógica y/o digital con micro-controladores
- 6.Diseñar, mantener y operar sistemas electrónicos de potencia
- 7.Instalar, mantener y reparar equipos médicos
- 8.Ensamblar y configurar equipos de computación
- 9.Dominar lenguajes de programación
- 10.Diseñar e instalar redes de computadoras
Ingeniería
En esencia será un profesional con pensamiento crítico, reflexivo, científico colaborativo humanista con habilidades técnicas y científicas orientadas hacia la planificación, diseño, desarrollo y fabricación de sistemas electrónicos, respetando la conservación del medio ambiente capaz de innovar, adaptar y transferir tecnologías para el bienestar colectivo y transitar el camino hacia la soberanía tecnológica.
Campo Laboral:
- Empresas de comunicaciones públicas y privadas; Telefonía, Televisión, Transmisión de datos, radiodifusión, radares, satélites, comunicaciones móviles, etc.
- Industria Básica del estado, y/o de producción de bienes y servicios; automatización y control de procesos industriales.
- Entidades financieras: Telemática
- Industria petrolera: Telemática, comunicaciones, control e instrumentación
- Empresas de generación de energía; comunicaciones, telemática.
- Empresas de suministro médico
- Empresas de computación
Malla Curricular TSU
- IDEARIO BOLIVARIANO
- REVOLUCION BOIVARIANA
- LENGUAJE Y COMUNIC. LIBERADORA
- PENSAM. ESTRATEGICO MATEMATICO
- INTRO. AL LIDERAZGO PRODUCTIVO
- AGENDA ECONOMICA BOLIVARIAN
- IDENTIDAD INSTITUCIONAL
- SOBERANIA, SEGURIDAD Y DEFENSA
- EDUC. FISICA, ACT. FISICA
- PENSAMIENTO DE COLONIA Y CULTU
- MATEMATICA I
- FISICA I
- CIRCUITOS ELECTRICOS
- ELECTRONICA
- TALLER I
- FORMACION SOCIOCRITICA I
- PROYECTO SOCIO INTEGRADOR I
- ACTIVIDAD ACREDITABLE
- SISTEMAS DE CONTROL
- SISTEMAS DE COMUNICACIONES I
- SISTEMAS DIGITALES I
- ELECTRONICA II
- TALLER II
- FORMACION SICIO-CRITICA II
- PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR II
- ACTIVIDADES ACREDITABLES
Malla Curricular ING
- MATEMATICA APLICADA
- MEDIOS DE TRASMISION II
- SISTEMAS DIGITALES II
- ELECTRONICA III
- TALLER III
- FORMACION SOCIOCRITICA III
- PROYECTO III
- ACTIVIDAD ACREDITABLE
- SISTEMAS DE CONTROL
- SISTEMA DE COMUNICACIONES II
- COMUNICACIONES DIGITALES
- ELECTROMEDICINA
- TALLER IV
- FORMACION SOCIOCRITICA III
- PROYECTO IV
- ACTIVIDAD ACREDITABLE
- OPCION A GRADO
Cabimas 4013, Edo. Zulia, Venezuela +58 412 120 1270 +58 412 078 7487
info@uptz.edu.ve