- Impulsar a gran escala la formación integral político-ideológica científico-técnica y ética-moral de cuadros profesionales que, desde las bases del Socialismo Bolivariano del siglo XXI, impulsen acciones políticas, educativas, técnicas, organizativas administrativas y legales orientadas a la Operacionalización de las tres funciones de la seguridad y salud en el trabajo en los centros laborales: 1) Promoción de la seguridad y salud en el trabajo, 2) Prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales y 3) Atención Integral para la Garantía y Restitución de los Derechos de los Trabajadores y Trabajadoras.
- Desarrollar a través de los proyectos socio integradores , procesos de activación de los cinco componentes de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en los centros laborales: 1) Delegados y Delegados de Prevención, 2) Comité de Seguridad y Salud Laboral, 3) Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, 4) Programa de Seguridad y Salud en el trabajo, 5) Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
- Promover procesos de formación, organización movilización de la clase trabajadora para el control de las determinantes de la salud en el trabajo. Promover procesos de construcción y socialización del conocimiento en el campo de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo con base en los sectores estratégicos económicos productivos del país y la participación y empoderamiento de la clase trabajadora.

Sinopsis
El Programa de Formación Nacional en Prevención y Salud en el Trabajo está dirigido a la formación de un profesional que promueve, con equipos multidisciplinarios de trabajo, la activación de la gestión de salud y seguridad en los ámbitos laborales del país, a través de la organización y formación de los trabajadores y comunidades en defensa de la salud y la vida en el trabajo. Concibe y aborda de forma integral al trabajo y al trabajador, con un elevado sentido de responsabilidad social, ética y sensibilidad humana. Aborda con sentido crítico la problemática de la gestión de seguridad y salud de los trabajadores en forma participativa, protagónica, solidaria, responsable, ética y moral, utilizando los principios de la gestión administrativa.
Objetivo General
Contribuir con la construcción de las nuevas relaciones sociales de producción socialistas en Venezuela desde la reivindicación y defensa del derecho a la salud y la vida en el trabajo, aportando desde lo educativo e investigativo con la activación de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en los centros laborales del país.
Objetivos Específicos
Coordinadora del PNF Prevención y Salud en el Trabajo
Misión
El Programa Nacional de Formación en Prevención y Salud en el Trabajo, está orientado a la formación de licenciadas y licenciados con salida intermedia de Técnico Superior Universitario, así como especialistas de cuarto nivel en diversas disciplinas, caracterizada por sustentarse en los principios de integralidad, creatividad y humanismo, cuyo fin último es la creación y difusión de conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos enmarcados en los valores de solidaridad, cooperación, responsabilidad social, corresponsabilidad, ética socialista y participación ciudadana, con el propósito de coadyuvar a la consolidación de una sociedad mas justa, en pro de la defensa de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela.
Visión
El PNF PST, se concretará ser un referente académico-social promotor de pensamientos innovadores, creativos y flexibles, donde se consoliden programas de formación, basados en los valores y principios de una sociedad socialista, que sirva de plataforma para el desarrollo sustentable y sostenido de la nación.
Alcance:
- Diseño e implementación de programas de prevención de riesgos laborales.
- Evaluación de estrategias para garantizar ambientes de trabajo seguros y saludables.
- Gestión integral de la seguridad y salud en el entorno laboral.
- Promoción de la salud en el ámbito laboral.
- Desarrollo de planes y proyectos para la mejora continua en seguridad y bienestar de los trabajadores.
- Capacitación y sensibilización de las organizaciones en cultura preventiva.
Líneas de Investigación y Programas:
Técnico Superior Universitario
El Técnico Superior en Prevención y Salud en el Trabajo es un profesional capacitado para diseñar y facilitar programas de formación integral de trabajadores y trabajadoras, desde el enfoque de la educación popular, orientados a la promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). También está preparado para gestionar procesos de organización, participación y sistematización de experiencias en los centros laborales, impulsando la construcción de propuestas transformadoras que fortalezcan la salud, la vida y el bienestar en el trabajo. Asimismo, puede acompañar la conformación y gestión de delegados y comités de seguridad y salud laboral, enmarcados en la legislación venezolana y en principios de participación protagónica de la clase trabajadora.
Licenciatura
El Licenciado en Prevención y Salud en el Trabajo es un profesional capacitado para diseñar programas de formación integral desde el enfoque de la educación popular, orientados a la promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) con la participación protagónica de los trabajadores y trabajadoras.
Está preparado para gestionar procesos de organización, educación y participación en los centros laborales, abarcando los cinco componentes fundamentales de la gestión de la SST, la conformación de delegados, comités y servicios de seguridad laboral, así como la elaboración y ejecución de programas enmarcados en la legislación venezolana.
Además, puede desarrollar modelos de gestión y sistemas de vigilancia epidemiológica en función de los sectores estratégicos del país, sistematizando experiencias y construyendo propuestas transformadoras para garantizar el derecho a la salud y la vida en el trabajo.
Campo Laboral:
-
Sector industrial:
- Empresas manufactureras.
- Industria química y petroquímica.
- Minería y metalurgia.
- Procesos con maquinaria y productos químicos.
-
Sector de la construcción:
- Empresas constructoras y de infraestructura.
- Obras civiles y proyectos habitacionales.
- Prevención en trabajos en altura y uso de maquinaria pesada.
-
Sector salud:
- Hospitales, clínicas y centros de salud.
- Prevención de riesgos en personal médico y de enfermería.
- Seguridad de pacientes frente a riesgos asociados a la atención.
-
Sector servicios:
- Empresas de transporte y logística.
- Comercio y atención al público.
- Manejo de materiales y prevención en operaciones.
Malla Curricular TSU
- IDEARIO BOLIVARIANO
- REVOLUCION BOIVARIANA
- LENGUAJE Y COMUNIC. LIBERADORA
- PENSAM. ESTRATEGICO MATEMATICO
- INTRO. AL LIDERAZGO PRODUCTIVO
- AGENDA ECONOMICA BOLIVARIAN
- IDENTIDAD INSTITUCIONAL
- SOBERANIA, SEGURIDAD Y DEFENSA
- EDUC. FISICA, ACT. FISICA
- PENSAMIENTO DE COLONIA Y CULTU
- CALCULO I
- QUIMICA APLICADA
- SIST GESTION DE CALIDAD AMBIEN
- METODOS DE INVESTIG Y REDACC
- AMBIENTE E INOCUIDAD
- ESTADISTICA
- PROY SOC INTEG I PARTE I
- ACTIVIDAD ACREDITABLE I
- CALCULO II
- PROCESOS TECNOLOGICOS
- SISTEMA DE MEDICION
- PLANIF CTRL Y MEJORA DE CALIDA
- DESAROLLO E IMNOVACION ENDOGE
- PRODUCCION ECOLOGICA
- PROY SOCI INTEGR I PARTE II
- ACREDITABLE II
- OPCION A GRADO
Malla Curricular LIC
- INGLES TECNICO
- LEGISLACION E IMPACTO AMBIENTA
- INSTRUMENT. Y TRANSP. DE FLUID
- CALIDAD DE AGUA, SUELO Y AIRE
- PRINCIPIOS DE TER. FISICOQUIMI
- SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
- PROYECTO II FASE I
- ACREDITABLE III
- ANALISIS INSTRUMENTAL
- ANALISIS INSTRUMENTAL
- DISEÑO AMBIENTAL
- OPTIMIZACION DE PROCESOS
- GERENCIA DE LA CALIDAD
- ELECTIVAS
- PROYECTO II FASE II
- ACREDITABLE IV
- OPCION A GRADO
Cabimas 4013, Edo. Zulia, Venezuela +58 412 120 1270 +58 412 078 7487
info@uptz.edu.ve